UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL TRABAJO DATOS GENERALES firma[1] NOMBRE DEL CURSO: GERENCIA INTEGRAL CODIGO: ETE500 CREDITOS: 03 NATURALEZA: Teórico - práctico NIVEL DE CARRERA: Licenciatura PERIODO: 1 ciclo 2011 DIA Y HORA: Miércoles 7 pm a 10 pm HORARIO Y LUGAR DE ATENCION EL ESTUDIANTE: A convenir ASISTENCIA: Obligatoria PROFESOR: Mag. Guillermo Oreamuno Arce 1. DESCRIPCION DEL CURSO La dirección integral demanda habilidades, conocimientos y capacidades que provienen de la práctica de pensamientos sistémicos y holísticos. Este curso se diseñó para que el estudiante desarrolle habilidades analíticas y de pensamiento integrado. Contempla dos ramas: teórico y práctico. El teórico se aborda con el estudio riguroso de textos relacionados con la dinámica de la gerencia integral. Como parte importante del proceso de aprendizaje-enseñanza, el estudiante será capaz de analizar y proponer mecanismos para la dirección gerencial integral. La complejidad creciente de la gerencia moderna ha obligado a buscar un nuevo tipo de gerente, capacitado para manejar la empresa del Siglo 21, experto en su área funcional y apto para el manejo global de la empresa. A este nuevo tipo de gerente se le denomina el gerente integral. 2. OBJETIVO GENERAL Desarrollar una visión integral, analizando los procesos para el desarrollo y la aplicación de todos los conceptos de la gerencia integral , en el logro de los objetivos como clave del éxito. Además contribuir con la formación gerencial de los estudiantes, mediante el estudio de los enfoques teóricos y prácticos de experiencias en gerencia integral. 3. METODOLOGÍA El curso se desarrollará combinando estudios conceptuales y teóricos de la gerencia integral, mediante análisis comparativos y estudio de experiencias actuales se busca fomentar la interiorización de éstos, asimismo, se pretende desarrollar ejercicios teóricos de que faciliten el aprendizaje. El estudiante elaborará trabajos académicos en el que se aplicará los contenidos temáticos desarrollados en clase adicionalmente se aplicarán dos pruebas cortas escritas, de carácter evaluativo Finalmente los estudiantes tendrán la responsabilidad de presentar un trabajo grupal el cual busca integrar todos los elementos de este programa. 4. CONTENIDO Semana Tema Bibliografía Fecha 1 Presentación del programa del curso. Aspectos generales. 9-Feb 2 Introducción a la Gerencia integral. 16-Feb 3 Tipos de Gerencia, la necesidad de la gerencia y sus funciones. 23-Feb 4 El cuadro de mando integral. Kaplan, R. y Norton, D. 2002. El cuadro de mando integral. Gestión 2000 02-Mar 5 Estrategia empresarial: perspectiva financiera y del cliente. Kaplan, R. y Norton, D. 2002. El cuadro de mando integral. Gestión 2000. 09-Mar 6 Estrategia empresarial: perspectiva del proceso interno y aprendizaje y crecimiento. Kaplan, R. y Norton, D. 2002. El cuadro de mando integral. Gestión 2000. 16-Mar 7 Vinculación: Cuadro de mando y estrategia. Kaplan, R. y Norton, D. 2002. El cuadro de mando integral. Gestión 2000 23-Mar 8 Evolución de los sistemas de dirección. Ansoff, I. 1998. La Dirección Estratégica en la Práctica Empresarial. Addison Wesley Longman de México. P 13-26 30-Mar 9 Diagnóstico estratégico Ansoff, I. 1998. La Dirección Estratégica en la Práctica Empresarial. Addison Wesley Longman de México. P; 31-41 06-Abr 10 Diagnóstico de la capacidad gerencial general futura Ansoff, I. 1998. La Dirección Estratégica en la Práctica Empresarial. Addison Wesley Longman de México. P 285-303 13-Abr 11 Semana Santa 20-Abr 12 Dirección de problemas estratégicos Ansoff, I. 1998. La Dirección Estratégica en la Práctica Empresarial. Addison Wesley Longman de México. P 392-406 27-Abr 13 Ciencia, tecnología e innovación Fernández, E. 2005.Estrategia de Innovación. International Thomson Editores Spain. P. 1-58 04-May 14 Creatividad y aprendizaje Fernández, E. 2005.Estrategia de Innovación. International Thomson Editores Spain. P. 91-145 11-May 15 Estrategia Tecnológica Fernández, E. 2005.Estrategia de Innovación. International Thomson Editores Spain. P. 277-314 18-May 16 Liderazgo: definición, Importancia tendencia, tipos de liderazgo. 25-May 17 Presentación Trabajos Finales 01-Jun 18 Presentación Trabajos Finales 8-Jun 5. EVALUACION Asistencia 10% Quices y participación 10% Exposición grupal 20% Informe exposición 5% Noticia, articulo, video 10% Examen 20% Informe Final 25% 6. BIBLIOGRAFÍA . . Gerencia Integral, Editorial Norma. Bogotá. 1994 . SCHNARCH ALEJANDRO Nuevo Producto. Creatividad Innovación y Marketing. Editorial Mc. Graw Hill. Bogotá. 1992 . Kaplan, N. y Norton, D. (2004). Cuadro de mando integral (the balance score). Gestión 2000 . Kliksberg, B. y Amartya, S. 2007. Primero La Gente. . Ansoff, I. 1998. La Dirección Estratégica en la Práctica Empresarial. Addison Wesley Longman de México . Fernández, E. 2005.Estrategia de Innovación. International Thomson Editores Spain